A estas alturas nadie duda que la realidad virtual está de moda y son muchas las empresas de tecnología y de videojuegos que están pujando por sacar al mercado las gafas de realidad virtual definitivas y llevarse el gato al agua o, deberíamos decir, llevarse el gamer al agua. La realidad virtual ha encontrado un filón importante en el sector de los videojuegos y la verdad es que se complementan de maravilla.
No obstante, aunque muchos piensen que es una moda de los últimos años, podemos retroceder unas cuántas décadas en el tiempo y encontrarnos con verdaderas joyas de realidad virtual. Los más aficionados a las videoconsolas recordarán las míticas gafas Nintendo Virtual Boy, lanzadas por la compañía nipona en el año 1995. Y aunque fueron de lo más revolucionarias lo cierto es que provocaban algún que otro dolor de cabeza, literalmente hablando, lo cual hizo a Nintendo replantearse si eran aptas para la salud. Tuvimos que esperar unos cuantos años a que hubiera una propuesta sólida de realidad virtual, que llegaría con las famosas Oculus Rift.
La empresa independiente de realidad virtual desarrolló las llamadas gafas DK (Development Kit) dirigida a desarrolladores que habían invertido en el producto. Las gafas DK1 lanzadas en el año 2012 y que fueron retiradas del mercado en el 2014 y actualmente todavía se pueden adquirir las DK2. Ambas gafas son compatibles con Windows y con smartphones.
Sin duda, Oculus fue la pionera en querer unir videojuegos y realidad virtual. Oculus ha desarrollado un kit de desarrollo de software (SDK) para ayudar a los desarrolladores a implementar soporte para Oculus Rift en sus juegos. El SDK incluye documentación, código y ejemplos. Oculus VR ha asegurado que no habrá otro modelo para desarrolladores, el supuesto DK3 será sustituido por la versión final y comercial de sus gafas de realidad. Podéis consultar en esta lista todos los juegos que son compatibles con las gafas Oculus DK2.
Esta versión final, Oculus Rift será lanzada a principios de 2016 e incluye los Oculus One Touch, unos mandos inalámbricos sensoriales que aumentan la veracidad de los movimientos. Como ya anunció Oculus VR, trabajarán codo con codo con la sobremesa de Microsoft, XboxOne, para poder integrar el mayor catálogo posible de juegos y que esta nueva versión comercial atraiga a más público.
En este año 2015 han sido muchas las empresas de tecnología que han querido subirse a carro de la realidad virtual, desarrollando sus propios proyectos. Sin duda, HTC ha dado la sorpresa con sus gafas HTC Vive desarrolladas conjuntamente con la empresa de videojuegos Valve. Estas gafas, que también cuentan con un modelo para desarrolladores, son compatibles con SteamVR (la famosa plataforma de videojuegos para PC y Mac). HTC Vive consigue no solo transportarnos a una realidad virtual sino también que la captación de nuestros movimientos sea más natural (no como ocurre con Oculus DK que no capta todos los movimientos, sino aquellos algo más bruscos) y esto es gracias a sus más de 20 sensores. A esto se suman los dos mandos que consiguen captar perfectamente los movimientos de nuestras manos. Aunque todavía es un proyecto en desarrollo, veremos qué puede ofrecer la versión comercial definitiva de HTC Vive que, sin duda, promete bastante.
Otra alternativa es la desarrollada por la empresa surcoreana Samsung que, como era lógico, ha querido formar parte de esta moda. Con un ángulo de visión de 96º y un diseño más ergonómico y cómodo, las Samsung Gear VR (desarrolladas en colaboración con Oculus VR), son otra de las apuestas fuertes del sector. Estas gafas han sido diseñadas para el nuevo Samsumg Note 4 y, de hecho, el propio smartphone se acopla en las Gear VR. Las gafas vienen con una tarjeta microSD de 16GB con contenido precargado para que no tengamos que bajar muchos archivos en la primera vez que usemos las Gear VR. El movimiento de tu cabeza capturado por los sensores de las gafas tarda muy poco en verse reflejado en tu pantalla, aumentando la sensación de inmersión y realismo. El contrapunto de estas magníficas gafas es precisamente que solo pueden utilizarse con el Note 4, lo que limita bastante las opciones. ¿Lo mejor? Poder pasar películas al smartphone y verlas en una sala de realidad virtual.
Si Microsoft está trabajando con Oculus, PlayStation tampoco ha perdido el tiempo y, cómo ya anunciaba hace unos meses, sus gafas de realidad virtual Project Morpheus saldrán a la venta el próximo 2016. Pese a su «gran» tamaño, las gafas de Sony son las que mejor y más cómodamente se adaptan a la cabeza. Al igual que HCT Vive y que Oculus Rift, las nuevas Project Morpheus incorporán los mandos Move para adaptarse mejor a nuestros movimientos. La mayor crítica a las gafas de Sony ha sido la cantidad de aparatos que hacen falta para poder jugar: las gafas, los dos mandos y la cámara. Veremos que puede ofrecer la empresa con sus gafas comerciales de VR.
Por último, pero no menos importante, hay que mencionar el espectacular Project HoloLens de Microsoft. Holographic basa la experiencia en un ordenador llamado HoloLens que llevamos colocado sobre la cabeza como unas gafas de realidad aumentada y que superponen holografía en nuestro entorno para poder interactuar con él. Hololens incluye un ordenador completo, con CPU, GPU, sensores y pantalla HD, además de una cámara similar a Kinect para identificar lo que nos rodea y los gestos que hacemos con nuestras manos o la voz. Todo es inalámbrico y con funcionamiento autónomo. El futuro está aquí.
gafas de moda dice:
Las gafas de realidad virtual son una forma de hacer que los juegos parezcan más reales, a todos nos gusta sumergirnos en la pantalla y de esta forma será más cómodo y que estemos casi en primera persona en el lugar
LCR dice:
Totalmente de acuerdo, las gafas de realidad virtual cambiarán por completo la industria de los videojuegos.
¡Gracias por leernos!
Eduardo dice:
Esto no es mas que una moda pasajera. De echo llevan ya unos años anunciándolas, pero nunca llegan a salir de forma definitiva. Y es que el principal problema que nadie comenta y todos asumimos que pasara. Son los mareos y mal estar general. algo que por mucho que avance la tecnología no se conseguirá solucionar nunca.
sumergirte en un mundo virtual con unas lentes que están pegadas a tus ojos y animaciones o videos que transfieren haces de luz directamente a tu retina a una distancia muy corta. Inevitablemente tiene que producir mareos.
De la misma forma que uno cuando baja por una montaña rusa se puede marear. Si unimos las gafas 3D el mareo esta servido para todo tipo de personas.
Visitas Virtuales dice:
No creo que sea una moda pasajera, si bien es cierto que es una tecnología poco madura y que en mi opinión las aplicaciones que se proponen actualmente van a evolucionar mucho.
En la industria se está utilizando en la simulación para formación y está teniendo gran acogida. Y las empresas son muy recelosas en gastar algo que van a dejar de utilizar.